sábado, 12 de abril de 2014

Un vistazo al origen de los Juegos Olímpicos. Apuntes.

      Durante más de doce siglos, desde el 776 a.C. (fecha en que tenemos constancia del primer campeón de la carrera del estadio y no de las primeros Juegos Olímpicos) hasta el año 393 d.C. (fecha en que se organizaron por última vez, ya que al año siguiente el emperador cristiano Teodosio los prohibiría por ser una celebración pagana), en la antigua Grecia cada cuatro años en la luna llena siguiente al solsticio de verano, tenía lugar un acontecimiento que llegó a marcar incluso al calendario de esa civilización, teniendo como referencia periodos de 4 años llamados Olimpiadas y que culminaban durante esas fechas con los Juegos Olímpicos.
          En aquella época la Hélade estaba dividida en ciudades-estado, cada una organizada a su manera y que guerreaban entre ellas. Pero cuando se acercaba la fecha de celebración de los Juegos Olímpicos, desde Élide, región donde estaba situado el santuario de Olimpia, salían tres espondóforos (embajadores) partían en dirección a todos los lugares de Grecia (tanto de la Hélade como de las colonias) y proclamaban la tregua olímpica, momento en el cual había un fin de las hostilidades, guerras y rivalidades que pudieran haber entre los diferentes pueblos de Grecia. En esta tregua también se establecían las condiciones en las que los atletas podían participar en los Juegos Olímpicos y según Schöbel (1968), eran más o menos éstas: En los Juegos puede participar cualquier ciudadano griego, nacido en libertad, que no tenga la mancha de algún crimen y que no lleve la maldición de los dioses. Que el mundo se vea libre de asesinatos y crímenes y que cese el ruido de las armas. Se castigaba severamente a quienes incumplían el reglamento y especialmente, a todo aquél que violara esta tregua, que duraba unos tres meses. Hay que destacar también que estaba prohibida la participación de las mujeres en las competiciones de los Juegos. También estaba prohibida su asistencia como público (hay otras fuentes que indican que como público sólo tenía prohibida su asistencia las mujeres casadas) y la única mujer que podía asistir a la celebración de los Juegos era la sacerdotisa de Deméter, cuya presencia y función era puramente ceremonial.
          Para los atletas la celebración conllevaba al compromiso de prepararse para su participación durante 10 meses en sus ciudades de residencia y dos meses antes de la celebración de los Juegos, se concentraban en la ciudad de Élis, y allí completaban su preparación bajo la dirección de los gimnastas y paidotribes.
          Para el público era una fiesta increíble, ya que gente de toda Grecia peregrinaba a Olimpia para no perderse los Juegos. La tregua olímpica también hacía referencia a la seguridad de los peregrinos. Éstos padecían incomodidad y calor durante la celebración de los Juegos Olímpicos, sin embargo cualquier griego hubiera dado lo que fuera por ir a presenciarlas ya que como destaca Gillet (1971) para un griego era una desgracia morir sin haber asistido a los Juegos Olímpicos. Y es que como destaca este mismo autor, pese a que los griegos acataban la máxima moderación en todas las cosas, no podían contenerse en el espectáculo de los Juegos; se dejaban llevar por su entusiasmo. Y no sólo entusiasmaba esta celebración a la gente normal y corriente, ya que se sabe que gente tan importante de la cultura, la ciencia y la literatura como Platón, Sócrates, Pitágoras o Diógenes asistieron.

          Programa de los Juegos Olímpicos

      Y antes de pasar al programa decir que había más juegos atléticos de estas características en otras ciudades, en épocas distintas del año y dedicados a otros dioses. En el caso de los Juegos Olímpicos, en un principio estuvieron dedicados a Hera, diosa griega de la sabiduría; y más tarde fueron dedicados a Zeus, padre de todos los dioses y hombres.
           En cuanto al programa  de los Juegos que se llevaba a cabo fue evolucionando, desde la simple celebración de la carrera del estadio en las primeras épocas hasta el programa de 5 días que propone Gómez-Lobo y que será el que sigamos en esta Unidad Didáctica:

          Primer día

-                 Juramento olímpico a los atletas ante el altar de Zeus de los Juramentos.
-                 Competiciones de heraldos y trompeteros.
-                 Carrera, lucha y boxeo para jóvenes de 12 a 18 años (los jóvenes y los adultos competían por separado).
-                 Oraciones y sacrificios en el recinto sagrado.
-                 Discursos de sofistas y filósofos. Recitales de poesía e historia.

 Segundo día


-                 Por la mañana, procesión solemne en el hipódromo.
-                 En el mismo lugar, carreras de carros y caballos.
-                 Por la tarde, competición de pentatlón.
-                 Al anochecer, ritos funerarios en honor a Pelops, héroe ancestral al que parece ser que en su funeral se celebraron juegos atléticos, que más tarde darían lugar a los juegos Olímpicos.
-                 Por la noche, corridos y simposios.
  
 Tercer día

-        Al amanecer, se celebra una procesión de los helladonikai (miembros que se encargan de la constante revisión y actualización del reglamento y de que las pruebas transcurran del mejor modo posible), los embajadores oficiales del las ciudades-estado participantes y de todos los competidores alrededor del gran altar, delante del templo de Zeus.

o Se realizan diversos sacrificios de animales, que culminan con la hecatombe, que era un sacrificio público de cien bueyes a expensas de los anfitriones, los ciudadanos de Élis.

-                 Competición de carreras a pie.

o   Carrera del estadio (192 m.).
o   Carrera del diaulos (2 estadios).
o   Carrera hipia (4 estadios).
o   Carrera del dólijos (que dependiendo de la época, fue de 8, 10, 12 o 24 estadios

Cuarto día

-                 Por la mañana, competiciones de lucha.
-                 Por la tarde, competiciones de pugilato y pancracio.
-                 También durante la tarde y para concluir el día, tiene lugar la carrera de los hoplites.

Quinto día


Durante este día se produce la procesión de los vencedores hasta el templo de Zeus y allí los helladonikai les premian con coronas de olivos silvestre y los presentes les lanzan una lluvia de hojas y flores.
También durante este quinto día de Juegos Olímpicos se celebran grandes fiestas de despedida, para al día siguiente iniciar el regreso a sus lugares de origen donde los atletas vencedores recibirán más honores y premios.


Breve descripción de cada prueba

Para concluir estos apuntes haremos una breve descripción de cada una de las pruebas deportivas que constituían los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia:

Carreras a pie

Esta modalidad deportiva se celebraba en el estadio y durante las primeros Juegos Olímpicos se componía de esta única disciplina y más concretamente de la carrera del estadio, de una distancia de 192 m. (para nosotros) y de unos 600 pies de Hércules. La prueba del estadio era tan importante en el acontecimiento que el nombre de la Olimpiada siguiente (hasta los siguientes Juegos Olímpicos, acordaos) llevaba el nombre del vencedor en esta carrera.
En los Juegos de la XIV Olimpiada (año 724 a.C.) se añadió al programa la carrera del diaulos.
El los Juegos de la Olimpiada siguiente (año 720 a.C.), se añadió al programa la carrera del dólijos.
Por último, en los Juegos de la Olimpiada LXV (año 520 a.C.), se empezó a celebrar la carrera de los hoplites, que consistía en una carrera a pie con armas pesadas y era considerada como una excelente preparación para la guerra y tenía la misma distancia que la carrera del diaulos.

Lucha

La lucha empezó a formar parte del programa olímpico a partir de los XVIII Juegos Olímpicos. Esta modalidad deportiva requería mucha fuerza y tenacidad, aunque también grandes dosis de inteligencia y habilidad. Estaba prohibida cualquier maña que hiciera daño al adversario como pegar, torcer, agarrar por el cuello o romper los dedos. Sí que se permitía en cambio hacer zancadillas, que era considerada como una habilidad muy difícil que requería mucha rapidez y dominio. El objetivo era intentar derribar al adversario tres veces.
Por último, decir que no había categorías por pesos, sino que la única separación que se hacía era entre adultos y jóvenes.

Pugilato

Empezó a formar parte del programa olímpico en los Juegos de la Olimpiada XXIII y esta modalidad deportiva requería fuerza, habilidad, reflejos, rápidas reacciones ante las situaciones continuamente cambiantes y para desarrollar estas cualidades del buen púgil. Además de saber cuándo era el momento adecuado de golpear, también era muy importante saber esquivar los golpes del adversario.
Los púgiles de la antigua Grecia no iban equipados con guantes como en la actualidad, sino que en un principio luchaban con los puños desnudos, después se inventó un guante (diferente al de ahora) con el que se pretendía suavizar el efecto de los golpes, para finalmente y por exigencias del profesionalismo se modificó ese guante para que fuera más eficaz, llegando en ocasiones a ser demoledor y mortífero.
Tampoco había ring ni clasificación por pesos, se luchaba en la arena del estadio, y tampoco había descansos para refrescarse y recibir masajes, sólo la caída o la señal de retirada de uno de los luchadores indicaba la derrota o la victoria.
Cuentan algunos relatos que ciertos pugilistas eran golpeados hasta tal punto que no se les podía reconocer o quedaban totalmente desfigurados.

Pancracio

El pancracio era la disciplina más difícil y dura (también la más brutal y violenta) de los Juegos Olímpicos y era tal el entusiasmo que levantaba que Filóstrato la describió como lo más que había en Olimpia. Esta disciplina fue introducida en los XXXIII Juegos Olímpicos en el año 648 a.C.
No siempre ganaba el más grandote, sino que se decía que para ser un buen pancracista había que unir la fuerza del león y la astucia del zorro. Según Segura (1992) en esta lucha solamente se distinguieron los hombres más rudos e incultos de Grecia [y la mayoría de las veces] procedían de regiones atrasadas (...) en las que el duro régimen de vida les había impedido el normal desarrollo anímico e intelectual.
Con esta disciplina, el luchador podía ganar una fama inmensa, y ganar en el mismo día la competición de lucha y de pancracio era la mayor proeza deportiva olímpica. Aún hoy se conoce al primer atleta que lo consiguió, cuyo nombre era Capros de Élide.
Por último, decir que en esta modalidad valía todo para poner al adversario fuera de combate, excepto meter los dedos en los ojos.


Pentatlón

El pentatlón era la prueba más completa de cuantas había en el programa olímpico y fue introducida en la XVIII Olimpiada (año 780 a.C.). Las pruebas que la componían se celebraban por este orden:

-            Lanzamiento de disco.

o       En un principio, el lanzamiento se hacía con una piedra y poco después, se hacían discos con este material. Luego ya se fabricaron en bronce y el tamaño oscilaba entre los 17 y 30 cm. de diámetro y el peso variaba entre los 1´35 kg. y los 4´74 kg. Lógicamente, en cada competición los discos eran iguales.

-            Salto de longitud.

o       Se practicaba con un impulso más breve y menos rápido que en la actualidad. Una curiosidad es que los saltadores utilizaban unas pesas para reforzar el balanceo de brazos y en el momento de arranque, el atleta eran llevadas hacia delante para después, al tocar tierra, ser llevadas hacia atrás. No se sabe a ciencia cierta, cómo era el salto de longitud que practicaban, pero las distancias que alcanzaban hacen suponer que se trate de un triple salto.

-            Lanzamiento de jabalina.

o       La jabalina estaba hecha de madera y tenía una punta metálica, siendo muy delgada y corta. En la mitad de la jabalina había una correa con un nudo corredizo donde se introducían el índice y el dedo medio para un mejor manejo.

-            Carrera del estadio.
-            Lucha.

Competición de heraldos y trompeteros

Era una prueba que se celebraba en el primer día de Juegos Olímpicos y pese a que estaba incluida en el programa, tenía una finalidad más artística y estética que agonal.

No nos debe sorprender que estuviera incluida en esta celebración porque los antiguos griegos consideraban como actividad física al estilo de correr, saltar o luchar, actividades que en la actualidad para nosotros distan mucho de serlo como el canto, el teatro o la danza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario